
• Esta forma de aprendizaje es la que más se utiliza en las escuelas, ya que se tiene un percepción diferente de lo que implica la competencia, ante esto los maestros diseñas actividades de forzosamente hacen que el éxito de un alumno vaya ligado con el fracaso de otro.
a
DEFINICIÓN BIBLIOGRÁFICA
• Las actividades se estructuran en forma de competición. Sepuede competir en tiempo, ¿quién es el que antes soluciona un ejercicio?, en calidad ¿quién es el que mejor hace?, en cantidad ¿quién es el que más problemas resuelve?. El éxito del alumno/a está unido al fracaso de otros. [ Úriz Bidegáin, Nicolás (coord.). (1999). Aprendizaje cooperativo. Pamplona: Departamento de Educación y Cultura].
a
DEFINICIÓN DE INTERNET
• El aprendizaje competitivo es aquel en el que el estudiante logra su objetivo solo si los demásno lo hacen , es decir, cada alumno trabaja en contra de los demás para conseguir su meta.Existe un grado de egoismo en este tipo de aprendizaje ya que, no hay apoyo mutuo o confianza, se trabaja de forma independiente. [Silverplush. (2008). "Aprendizaje competitivo y cooperativo", estrído el día 8 de junio de 2009 de la página web: http://silverplush.blogspot.com/2008/04/aprendizaje-competitivo-y-cooperativo.html ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario